Industria

Ventas de autos nuevos anotaron caída histórica de 72% en mayo a nivel país

La transacciones en la Región Metropolitana retrocedieron 74,8%.

Por: | Publicado: Martes 2 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una histórica caída en las colocaciones de autos nuevos se registró en mayo pasado. Según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), las ventas de vehículos livianos y medianos bajó 72,2% en comparación con el mismo mes del año pasado, equivalente a 8.681 unidades transadas en el período.

Con este resultado, el retroceso acumulado del año, totaliza un 41%.

“Los resultados están en línea con la evolución de la pandemia por Covid-19, y se explican como consecuencia directa de las medidas que se han debido adoptar para contener la expansión de la emergencia sanitaria, entre las que se encuentra la implementación de cuarentenas comunales para un porcentaje importante de la población nacional, lo cual ha afectado a la industria automotriz nacional desde marzo”, se explica en el informe.

Imagen foto_00000004

En el desglose por región, se muestra que la caída de este indicador fue más bien homogénea, a excepción de Ñuble, que registró una caída de 33,5% en las ventas de mayo. La Región Metropolitana tuvo una variación de -74,8% y El Maule registró la mayor caída (-85,1%).

Respecto al impacto que podría tener la crisis sanitaria en el mercado de vehículos livianos y medianos en, la ANAC señala que sus asesores económicos Forecast consultores han advertido que todavía se debe esperar un tiempo más para tener claridad sobre este punto.

“Sólo luego de que se acoten los parámetros que se utilizarán para estimar, entre otros, el PIB de Chile, el índice de confianza de los consumidores, la existencia o no de daños estructurales a la economía chilena y demás indicadores económicos, entonces se podrá prever la eventual recuperación y desempeño del sector automotor para dichos ejercicios”, señaló.

La ANAC hizo un análisis comparado con otros países, destacando que Italia (-97,6%), España (96,5), Francia (-88,8%) y Portugal (87,3%) experimentaron las mayores mermas, con una baja acumulada en las ventas del orden de 38,5%.

Y aquellos países que han ido retomando de forma paulatina sus actividades comerciales como China y Corea, registraron alzas de 4,4% y 7,1%, respectivamente.

Lo más leído